
Fase evaluación: Observación
Tipo evaluación: Global/Específica
Evaluación participativa Sí
Grado complejidad: Alto
Otros Nombres:
Bibliografía Recomendada
Descripción
Para recoger datos cualitativos y las opiniones de las personas afectadas o posiblemente afectadas por la intervención, su contexto, su implantación y sus efectos. Existen diversos tipos de entrevista individual, incluidos la conversación informal, entrevistas semi-estructuradas y entrevistas estructuradas. Esta última constituye la fórmula más rígida y se asemeja a un cuestionario. La entrevista semi-estructurada consiste en obtener las reacciones de una persona a elementos predeterminados, sin limitar su libertad para interpretar y reformular dichos elementos.
Se usa en un contexto exploratorio, cuando uno no tiene un conocimiento adecuado de la intervención para hacer un cuestionario. O cuando la población de estudio es muy pequeña.
Muy útil para obtener la visión de actores clave de la intervención (gestores, principales protagonistas…).
Pasos a seguir
- Selección de las personas a entrevistar.
- Planificación de la entrevista: guía de la entrevista (checklist para asegurar que tratamos todos los temas esenciales) que se puede mandar previamente. Asegurar confidencialidad.
- Selección y formación de entrevistadores: Profesionalización (comunicación, escuchar, toma de notas…). Asegurar proximidad social. Cuanto menos estructurada la entrevista, se necesita más profesionalización y más conocimientos del tema.
- Entrevista: Respeto. La grabación puede suponer menor franqueza. Comprobar la transcripción o resumen con el entrevistado. Carta de agradecimiento.
- Análisis de resultados: Por entrevista o análisis temático transversal. Comparar la información dada por los distintos entrevistados