
Fase evaluación: Observación
Tipo evaluación: Global/ Específica
Evaluación participativa: No
Grado complejidad: Alto
Otros Nombres:
Bibliografía Recomendada
Descripción
Estudio en profundidad de los datos de un caso específico (i.e. individuos, organizaciones, programas, procesos de toma de decisiones…).
Única herramienta de observación directa en campo para evaluación general de una intervención compleja. Apropiada para el análisis inductivo de impactos y sobre todo para las intervenciones innovadoras para las que no existen una teoría explicativa de impactos, o intervenciones que requieren estudio de campo por no haber información disponible.
Añade realismo a una evaluación si es representativo del programa completo o ilustra un punto concreto. Se concluye con un monográfico presentado en forma de narrativa (como una historia, dando sensación de autenticidad).
Pueden realizarse una serie de estudios de caso de manera simultánea, acumulativa o iterativa. Esto último consiste en realizar varias series de estudios de caso, cuidadosamente seleccionados para comprobar un supuesto. Da idea de procesos o complejidades que son imposibles de ver de otro modo.
Pasos a seguir
Es una de las herramientas menos estandarizadas dependiendo de muchos factores.
- Selección de caso de estudio: Criterios de conveniencia, acceso, propósito (el mejor o peor caso, el caso típico o particular), representatividad.
- Recogida de datos: Toda la información disponible (informes, entrevistas, observaciones en campo, encuestas…).
- Elaboración del informe: Organización temática o cronológica de la información.
- Inclusión en la evaluación: descripción detallada, y luego uso para comparación o contraste.