Es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro de la estrategia EIP-Agri de innovación en agricultura y ganadería, concretamente en el grupo LEAP-Agri dirigido a la innovación de estos sectores en el continente africano. La cadena de valor de la ganadería a pequeña escala tiene una gran importancia económica en África, pero los
problemas que está teniendo debido al aumento de la población y el cambio climático requieren innovaciones en la producción más eficientes para satisfacer la demanda de los consumidores de productos
animales tanto cantidad como en calidad. Este es el objetivo general del proyecto SPEAR: mejorar la productividad y la calidad en las cadenas de valor locales de ganado y aves de corral. Para ello se trabajará
a través de:
(a) La investigación: para desarrollar y probar un modelo de cadena de valor participativo con un enfoque de análisis de las cadenas locales de prestando especial atención a la participación de las mujeres y la juventud.
(b) La innovación: proporcionando a los agricultores a pequeña escala herramientas basadas en la evidencia y prácticas para empoderarlos con conocimiento y tecnologías para productividad y cumplir con estándares de calidad e higiene.
(c) Las políticas: proporcionar a los responsables de las políticas estrategias basadas en la evidencia para mejorar la capacidad de los pequeños agricultores para competir en los mercados ganaderos.
Debido a la naturaleza inter y transdisciplinaria del proyecto, el equipo incluye 5 grupos de expertos con diferentes antecedentes disciplinarios e intereses de investigación: desarrollo, agricultura y ciencias ambientales, socio-economía, además de actores y políticas del sector privado profesionales y profesionales que brindan una gran cantidad de experiencia. STEPRI (CSIR-Science and Technology Policy Research Institute) y KALRO (Kenya Agricultural and Livestock Research Organization), son los institutos que representan el núcleo del mandato de LEAP-Agri de abordar cuestiones de política relacionadas con la transferencia de tecnología de los países desarrollados a los países en desarrollo para mejorar seguridad alimentaria y la generación de ingresos. NIBIO (Norwegian Institute of Bio-economy Research) contribuirá a la seguridad alimentaria, la gestión sostenible de los recursos, la innovación y la creación de valor a través de su capacidad de investigación y conocimiento dentro de la industria alimentaria. ITA (The Institute of Food Technology) trabaja en el campo de Investigación y Desarrollo en Alimentos y Nutrición proporcionará investigación dirigida para el desarrollo sostenible, la capacitación y la calidad de los alimentos. La participación de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) es a través del Grupo GESPLAN y su función será abordar los problemas de desarrollo rural de una manera interdisciplinaria y estratégica utilizando modelos de planificación, gestión y evaluación de proyectos.
Para lograr sus objetivos, SPEAR evaluarán las cadenas de valor en Senegal, Ghana y Kenia (países focales). Las herramientas desarrolladas dentro del proyecto se basarán sobre enfoques participativos y de sistemas y adaptado a las condiciones locales. Esta voluntad aumentar la relevancia y la aceptación de los resultados del proyecto. Las tareas del proyecto están organizadas en cinco paquetes de trabajo (WP). Las Sinergias entre los WP están garantizadas a través del principio de cascada, donde los WP se alimentan entre sí en experiencia y resultados.