Proyecto Liaison

¿Qué es el proyecto LIAISON?

LIAISON es un proyecto de la Unión Europea que busca optimizar los proyectos de innovación interactiva y las redes a través de las cuales esta innovación tiene lugar; cómo construir capacidades para una interacción más productiva y cómo mejorar las políticas europeas para acelerar la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales.

Investigadores, asesores políticos, promotores de proyectos y redes de innovación interactiva, asesores agrícolas y forestales, responsables y gestores de la toma de decisiones, investigan conjuntamente sobre el diseño e implementación de los enfoques interactivos de los proyectos.

PRÓXIMOS EVENTOS

 

Conferencia: ‘Unlocking the Potential of Working in Partnershipfor Innovation’

27 Septiembre – 1 Octubre 2021

Unete a nosotros en la etapa final de nuestro viaje para explorar la optimización de la innovacion interactiva y el enfoque multiactor.

La Conferencia se organizará en un formato flexible y fácil de usar. Más detalles en breve. Mientras tanto, no olvides visitarnos en  www.liaison2020.eu y seguirnos en Twitter  @Liaison2020

 

Para mayor información, puedes contactarte al correo maddalena.bettoni@upm.es

¿Qué es el proyecto AEI-AGRI?

Con el objetivo de conseguir una agricultura más competitiva y sostenible, en el 2012 la Comisión Europea puso en marcha el proyecto AEI-AGRI, la Asociación Europea para la Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (en inglés EIP-AGRI – European Innovation Partnership on Agricultural Productivity and Sustainability) para acercar la investigación a su aplicación práctica en el campo.

El concepto fundamental que maneja es el enfoque interactivo para la innovación y busca crear grupos que trabajen de forma conjunta a través de la red AEI-AGRI y su web: los llamados Grupos Operativos y los proyectos multiactor del Horizonte 2020, de los que el LIAISON es un gran ejemplo.

Liaison en España

Los retos a los que se enfrentan hoy en día los agricultores, ganaderos y forestales, demandan que se tome el camino de la innovación para generar soluciones que puedan responder a las adversidades actuales con respecto al clima, producción, sostenibilidad, (…). Las iniciativas de innovación pueden ser llevadas a cabo por una sola organización, sin embargo, ¿qué tal si se trabaja reuniendo fuerzas, diferentes fuentes de conocimiento y teniendo en cuenta las experiencias y necesidades del productor? A esto es a lo que apunta el proyecto LIAISON, buscando entender cómo funcionan los procesos de interacción en iniciativas que tengan enfoque multi actor, es decir, que reúnan diferentes actores, con diferentes fuentes de conocimiento, para posteriormente optimizar estos procesos y acelerar la innovación.

España es un país que está siendo afectado por la despoblación en áreas rurales, esto conlleva a que las ciudades reciban la población que está abandonando su lugar de origen. A esta despoblación, se le puede sumar el envejecimiento de la gente de la zona, lo que eventualmente podría conllevar a no poder mantener una actividad económica en la zona y posteriormente a la desertificación de esta. A pesar de que España cuenta con zonas rurales afectadas por la despoblación, la innovación, y en particular la interactiva puede ser una de las posibles soluciones para contribuir al no despoblamiento de estas áreas y posiblemente al aumento de pobladores con el paso del tiempo. En esta pagina web, compartimos una serie de proyectos y herramientas que apunta a optimizar la innovación interactiva, del cual hace parte la Universidad Politécnica de Madrid.

CASOS DE ESTUDIO EN ESPAÑA

OPTIREG

 

Gestión eficiente en regadíos: El proyecto OPTIREG se establece sobre una serie de bloques programados e interrelacionados entre sí, que son: implantación de energías renovables, mercados eléctricos y compra-venta de energía, eficiencia hídrica y eficiencia energética, orientadas al núcleo objetivo principal del mismo, que consiste en optimizar la eficiencia hídrica y energética de las zonas regables para alcanzar su viabilidad económica e incrementar su sostenibilidad. Para mas información, ingresa aquí

AFINET

 

AgroForestry Innovation NETworks: es una red temática destinada a promover el intercambio y la transferencia de conocimiento entre científicos y profesionales dedicados al sector agroforestal. AFINET actuó a nivel europeo para poner en práctica los resultados de diferentes investigaciones y promover ideas innovadoras que ayuden a los profesionales a superar desafíos y problemas. Para mas información, ingresa aquí.

FRAIMON

La innovación social herramienta para el futuro de las pequeñas explotaciones agrarias. Esta iniciativa nació de la necesidad de resolver aspectos técnicos y jurídicos comunes en las explotaciones agrarias del municipio Peñaflor, Sevilla. Se diseñó un modelo de gestión ágil, económico, autónomo y sostenible que da respuestas a sus necesidades. Se creó la Sociedad Agraria de Transformación “Fraimon” con el objetivo de ser la herramienta técnica, jurídica y social para garantizar un mejor futuro para los pequeños agricultores y sus explotaciones. Para más información, ingresa aquí.

FUNDACIÓN HUETE FUTURO

Para este paquete de trabajo, se contará con un caso de estudio llamado Fundación Huete Futuro. Esta fundación tiene como fin rescatar, rehabilitar, restaurar, conservar, recopilar y coleccionar, exponer, estudiar e investigar, promover y difundir el patrimonio histórico artística, arqueológico, etnográfico, paleontológico y natural, material e inmaterial, mueble e inmueble del municipio de Huete, Cuenca. Así como su historia, personajes ilustres, efemérides, costumbres, tradiciones, leyendas y folklore. Su objetivo es impulsar la ciudad de Huete como destino turístico cultural, de actos culturales de relieve, de congresos y convenciones, y reuniones de empresas. Para más información, ingresa aquí

¿Qué esperar del proyecto LIAISON?

El proyecto LIAISON proporcionará métodos y herramientas listas para ponerse en práctica y optimizar el uso del enfoque interactivo en proyectos financiados en el marco de AEI-AGRI  y cualquier otro contexto.

Para el año 2021 se pondrá a disposición de todos:

Base de datos interactiva (Story Map) con 150 casos de estudio

que extraerá toda la información de los concursos de innovación rural de la Unión Europea

Un soporte continuo

por parte del Grupo de Trabajo Estratégico AKIS (Agricultural Knowledge and the Information System) del Comité Permanente de Investigación Agrícola de la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea.

Un conjunto de guías prácticas y exhaustivas

para mostrar cómo fomentar la creación y el aprendizaje conjunto cuando se trabaja en proyectos de innovación interactiva (por ejemplo en los servicios de soporte a la innovación).

Informes para mejorar las políticas y el contexto institucional

para los proyectos de innovación interactiva (por uso por ejemplo de las autoridades que gestionan los Programas de Desarrollo Rural) que se implementen al nivel regional o nacional de AEI-AGRI.

Vídeos y otros materiales de comunicación

que presenten buenas prácticas en la planificación e implementación de los proyectos de innovación interactiva.

Y todo lo anterior, y más, accesible online a través de una Caja de Herramientas de Innovación Interactiva de base web.

Todas los resultados generados por LIAISON orientados a la mejora de la práctica y la política serán sometidos a un proceso de validación y ajuste a través de una revisión por pares práctica por los miembros del consorcio del proyecto y otros agentes involucrados en él.

Resultados del proyecto

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

 

La UPM, en 2020, ha trabajado activamente en el desarrollo de varias herramientas destinadas al innovador en el medio rural, que le pudieran servir para mejorar la forma en que interactúan con el sistema que lo rodea.

Las herramientas han pasado por un proceso de co-diseño y testeo con proyectos reales, para su identificación y adaptación, lo cual ha permitido mejorarlas y acomodarlas lo más posible a los proyectos reales de innovación que existen en el medio rural. Para mas información, ingresa aquí.

PROCESO DE CO-DISEÑO Y TESTEO DE HERRAMIENTAS

 

A lo largo de 2020, la UPM ha desarrollado un proceso de co-diseño y testeo de varias herramientas que faciliten la autoevaluación y la reflexión continua  de los proyectos de innovación en el medio rural. Esta iniciativa corresponde a un proceso iterativo de retroalimentación de los usuarios finales a partir de la recopilación de sus impresiones y cometarios frente a las herramientas, tras realizar un ejercicio de prueba con cada una de ellas. Para mas información, ingresa aquí

CONCURSO EURIC

Dentro del marco del proyecto, se lanzó el concurso EURIC (Concurso de innovación rural de la Unión Europea), en el que se buscaba encontrar proyectos e iniciativas que estén trabajando en innovación interactiva en el medio rural en Europa. A nivel europeo participaron 23 países, que en total sumaron 229 iniciativas participantes en el concurso. España quedó en primer lugar por número de iniciativas presentadas, alcanzando un total de 48 iniciativas participando en el concurso. Para mas información, ingresa aquí.

ESTUDIOS DE CASO DETALLADOS

Teniendo en cuenta los proyectos que venían de bases de datos de programas europeos, se realizó una pre selección de proyectos/iniciativas en la que se identificaron 200 proyectos a nivel europeo, entre 750. Con esta base de datos se realizó un proceso de selección más profundo para elegir los casos de estudio en profundidad LIAISON. Este proceso se realizó aplicando una entrevista (Light Touch Review). Para mas información, ingresa aquí.

LIGHT-TOUCH REVIEW

 

Queremos comprender mejor por qué ciertos enfoques de innovación interactiva tienen más éxito que otros en la focalización, la interconexión y la ‘aceleración de la innovación’ . Las actividades incluyen: desarrollar el marco analítico y la metodología para analizar los casos; selección de 32 enfoques de proyectos de innovación interactiva en una amplia gama de agricultura y sectores de la economía rural.. Para mas información, ingresa aquí.

DIRECCIÓN

José Luis Yagüe Blanco
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Unidad de Proyectos.
Avenida Puerta de Hierro 2, 28040 Madrid.

CONTACTO

Email: joseluis.yague@upm.es
Tel. (+34) 910671004

Email: jm.diazpuente@upm.es
Tel. (+34) 910670932