Strengthening Social Capital In Rural Communities for Rural Development

¿ Que es capital social?

El capital social es un «capital» que aumenta la eficacia social, política y económica de la sociedad. Sus principales elementos son la confianza interpersonal, las redes sociales, las normas, las instituciones y la participación. Los componentes, los tipos y el uso del capital social por parte de los individuos en las zonas rurales son de gran importancia para las políticas de desarrollo rural.

 

¿ Porqué el capital social?

El capital social desempeña un papel fundamental en las estrategias de desarrollo regional y rural de la Unión Europea (UE). Del mismo modo, en los últimos años el capital social en Turquía  se ha convertido en un concepto muy importante dentro de las políticas de desarrollo rural. El fortalecimiento del capital social ha sido esencial para el desarrollo de las zonas rurales, el aumento del espíritu empresarial y su sostenibilidad, el fortalecimiento de la gobernanza rural, la capacidad local y el desarrollo de la cooperación rural.

Generalmente, el número de empresarios (tanto económicos como sociales) es insuficiente, especialmente en las zonas rurales de Turquía. El capital social permite por lo tanto generar emprendimiento y facilitar que los emprendedores superen las restricciones de recursos. En el mundo actual, el capital financiero no es suficiente para el éxito empresarial. El capital social es un recurso importante para garantizar el uso eficaz de las redes sociales.

En Turquía hay una serie de problemas de organización agrícola debido a la falta de una buena gestión de las organizaciones rurales/agrícolas y de los recursos humanos. El desarrollo del capital social en las zonas rurales contribuirá a eliminar estos problemas relacionados con la organización rural.

Esta necesidad se hace sentir no sólo en las actividades tradicionales relacionadas con la agricultura/producción rural, sino también en la gestión de las cadenas de suministro cortas y en la comercialización del turismo rural, lo que conlleva cambios significativos en la dinámica de las zonas rurales. El número de empresas fracasadas en este ámbito está aumentando. Esto se debe a que la gente no tiene las habilidades para trabajar juntos dentro de estas estructuras recién creadas. Por ello, es urgente reforzar el capital social en las comunidades rurales.

El proyecto está diseñado para preparar un conjunto de módulos de formación sobre el tema «Capital social en las comunidades rurales para el desarrollo rural» para los formadores del Ministerio de Educación Nacional (MoNE), que formarán a la población rural después de asistir a un breve curso de formación sobre el tema. El conjunto de formación incluirá módulos de aprendizaje electrónico para formadores de adultos en los centros públicos de formación del Ministerio de Educación Nacional y para todas las partes interesadas, así como breves vídeos para la población rural y un libro electrónico: Current Situaton and Good Practice Examples accross Europe on Social Capital para todas las partes interesadas.

 

Objetivos y metas del proyecto

Metas del proyecto

«Contribuir al aumento del espíritu empresarial rural, al desarrollo de la solidaridad y la organización social en las zonas rurales y a la mejora de la gobernanza rural mediante la oferta de oportunidades de aprendizaje adaptadas a las necesidades de la población rural en materia de capital social».

Objetivos del proyecto

– Proporcionar un amplio programa de formación para los formadores de adultos del Ministerio de Medio Ambiente que formarán a los residentes/personas de las zonas rurales sobre el tema «Capital social en las comunidades rurales para el desarrollo rural».

– Desarrollar módulos de formación de E-Learning y breves muestras de vídeo, así como elaborar un libro electrónico: Situación actual y buenos ejemplos de capital social en toda Europa.

– Sensibilizar a la población rural sobre temas de Capital Social a través de cursos de formación impartidos por Centros de Formación Públicos y material de formación auxiliar que se desarrollará dentro del Proyecto.

 

¿Quién se beneficiará de este proyecto?

Los grupos destinatarios de los proyectos serán los formadores de adultos del Ministerio de educación nacional de Turquía, los expertos del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Turquía, la población local, especialmente los líderes locales, los agricultores y empresarios de las zonas rurales seleccionadas y todas las demás partes interesadas.

Para mayor información, podrás ingresar a la página oficial del proyecto.

Este proyecto es financiado por la Comisión Europea.

  

  

 

 

Ir a la barra de herramientas