Publicaciones etiquetadas con ‘benchmarking’

  • Benchmarking

    Fase evaluación: Juicio

    Tipo evaluación: Específica

    Evaluación participativa:

    Grado complejidad: Alto

    Otros Nombres: Comparación Referencial

    Bibliografía Recomendada

    Descripción

    Comparación cualitativa y cuantitativa del rendimiento de una intervención u organización, con aquella considerada la mejor en el mismo campo o en un terreno relacionado (aprender de experiencia ajena).

    El estudio de comparación es más fácil cuando, al nivel nacional o regional, existen clasificaciones de buenas prácticas.

    Puede ser interno (se compara con lo mejor de la misma intervención) o externo (se compara con funciones similares de otra intervención).

    La información se obtiene de la observación de otras instituciones o empresas que se identifiquen como las mejores (o suficientemente buenas) en el desarrollo de aquellas actuaciones o procesos objetos de interés.  Ayuda a determinar cómo se consiguen esos resultados. Permite utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en el propio programa. Se consigue la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores y ayudar a moverse desde donde uno está hacia donde quiere estar.

    Pasos a seguir

    1. Determinar a qué se le va a hacer benchmarking
    2. Identificación de la mejor intervención
    3. Observación del funcionamiento, recopilación y análisis de las discrepancias.
    4. Producir un informe de benchmarking sugiriendo los cambios pertinentes para aproximarse a la mejor intervención.
    By
Ir a la barra de herramientas