Publicaciones etiquetadas con ‘proyectos agrarios’

  • Plan de finca

    Fase evaluación: Estructuración

    Tipo evaluación: Específica:

    Evaluación participativa: Sí

    Grado complejidad: Medio

    Otros Nombres:

    Bibliografía Recomendada

    Descripción

    Es una representación visual donde aparecen los problemas, soluciones y limitaciones de una finca de una manera esquemática y simple. Permite concretar en un plan las opciones ofrece la finca y las acciones necesarias para mejorarla. El plan se concreta de manera participativa con los implicados. Suele utilizarse en la evaluación de parcelas agrarias, pero se puede aplicar a otras actividades.

    Pasos a seguir

    1. Revisar los insumos necesarios para la elaboración del plan. Estos incluyen: mapa del estado actual y mapa de ordenamiento.

    Peparar un inventario de problemas para su análisis, priorización  y las posibles opciones de desarrollo. Se puede preparar una matriz ordenando los principales problemas.

    2. Ordenar las soluciones posibles correspondientes con cada problema. Determinar entre las soluciones, cuales son aplicables a corto plazo (1 a 3 años) y las que constituyen objetivos a largo plazo.

    3. Establecer los recursos necesarios para realizar cada una de las actividades, y ordenarlos en recursos disponibles y en recursos no disponibles (limitaciones).

    4. Para cada una de las actividades, preparar por separado un plan de acción anual con actividad, responsabilidad y cronograma.

    5. El plan de finca queda en la casa de los implicados para que pueda ser  regularmente revisado y puesto al día y servirá de punto de referencia para el trabajo a nivel de fincas.

    6. El proceso grupal de planificación de fincas debe ser alimentado con frecuentes intercambios entre agricultores de un mismo grupo y entre grupos (encuentros, visitas, días de campo).

    By
Ir a la barra de herramientas